Dá click en la parte del mundo donde te encuentres y cambiara el reloj a tu zona horario.

Reproductor

martes, 2 de agosto de 2011

CHANGO Y LA PALMA REAL ,HISTORIA DE SANTA BARBARA BENDITA









Santa Barbara benditaSanta Grandiosa de inmenso poder, Dios te acompañe, u Tu a nosotros por el camino del bien. Líbranos de la maldad, de la injusticia, de la envidia y de los malos ojos. Con tu espada vencedora, destruye a nuestros enemigos y a quien quiera hacernos mal, con el cáliz de tu copa y con el vino que te pongo para que nunca este vacía mantén la fuerza en mi cuerpo y en mi espíritu para la dura lucha de la vida y recíbelo como ofrenda a que te tengo siempre presente en mi pensamiento y en mi hogar, y te ruego no me abandones nunca y acudas a mi cada vez que te reclame para defender mi hogar, mis amores, mis luchas, mi vida y los míos, y me lleves siempre vencedora, como Tu. Amen

Santa Bárbara fue una virgen y mártir cristiana del siglo III, cuya existencia real es puesta en duda por algunos autores[cita requerida]. Sin embargo, forma parte de la lista oficial del martirologio de la Iglesia Católica y según el calendario o santoral católico su fiesta se celebra el 4 de diciembre.

Contenido

 [ocultar]



NacimientoDesconocido
Festividad4 de diciembre
AtributosRayo, corona de mártir con una hostia (por ser garante de buena muerte), torre con tres ventanas y un cáliz.
PatronazgoPatrona de Rieti,
de las tormentas,
así como de los artilleros, canteros, mineros, y, en general, culaquier profesión relacionada con el manejo de explosivos.

Tratado de Shangó


A Shangó si no se le ofrenda cuando se le van hacer las ceremonias de Egun no deja que éstas se realicen, porque cuando llueve no se puede bailar a Egun, pues Shangó es la muerte que destila, es la tela de la muerte por eso su tela roja siempre está presente en los paraldos.


Shangó murió en la plaza y resucitó en su casa. Shangó tiene la potestad de Olofin de saber lo que el hombre habla en secreto.


Shangó se arrodilla en el Campo Santo, pero no es para buscar los ñames de Orishaoko, que se llama Aulua y él enterró su corona y al no encontrarla le dio su Aduara y la corona de Kerekete.


Shangó tiene tres mensajeros: Araun (El Trueno), Manamana (El Rayo) y Biri Aymeyo (La Oscuridad).


Shangó recibe el nombre de Elitimo que significa, propietario del conocimiento y el ojo
Brillante.


A Shangó se le invierte el mortero, porque hay una sentencia en Ogunda Masa de Ifá que dice:


Olorisha Egun Tete Baten Labayedo Fun.


(La hija del Campo Muerto poderoso para el cual nosotros viramos el mortero)
Shangó tiene una esencia para que todos lo conozcan que es esta:


Ile Gbogbo Shangó Loye.


(Shango hace brillar todas las Tierras).


Esto es porque el fuego y el rayo son conocidos por todos los hombres.
Siempre todos Ios Omo de Shangó son cabeza de la religión de los Yoruba.
Shangó combate mucho desde la copa de un árbol, Odan (jagüey macho), desde este árbol él salvó a Oduduwa con su oshe cuando sus enemigos lo perseguían.


Shangó es el dueño del árbol Ewe Ire, Caucho de Lagos que él llama tente-en-pie y con este y el moruro y puesta-del-sol, preparó el secreto de Osun.


El fue el que preparó la cazuela de Ozain con una Orduara. Además Shangó conoce el remedio para curar la lepra.


Al mortero del pilón de Shangó se le da de comer y se le entierra para consagrarlo.
A Shangó se le sincretiza como un Leopardo o un Tigre que se lava con la sangre de un carnero.


El nombre del brujo de Shangó es Lakin Shokun y dicen que con su alimento mata y salva.


Shangó se baña en la tierra de Ibakán con una jícara grande de Epó y vive sobre la Ceiba.


Shangó es un secreto y es que para aplacarlo, el plato donde se le pone el Adimú se le pinta un círculo de añil con Oti, esto es para recordarle cuando su hermana Igbañi lo crió de niño, pues ella preparaba tintes de índigo de las raíces del. añil cimarrón.


La casa de Shangó la bendijo Ozain y Orishaoko.


El yunque que lleva Oba de madera de ácana, se lo hizo y se lo regaló Shangó como regalo de bodas. Dicen los Yorubá que lo fabricó el mismo día que hizo oshe.
A Shangó le gusta mucho el ñame, o sea la semilla de ñame, con mucho epo.
Shangó vive o gobierna los miércoles y le gustan los domingos.
Shangó en Eyila prohíbe fumar, pues en este Odun donde Shangó cocinó todos los ñames con el aire que sale por la nariz. Shangó por la noche se esconde, le gusta mucho la claridad del día.


Para Shangó no hay camino cerrado, él tiene una sentencia que dice:


Shangó Ni Ena Gba Dadagui Laza.


(Shangó es un loco que va por todas partes y los caminos abiertos).
A Shangó se le llama Ogango y se le pone plumas de avestruz.
A Shangó le gustan mucho los higos, tanto fresco como secos.
El Ozain de Shangó siempre lleva hojas de Odan ( jagüey macho).
Shangó fue el primero en el monte para hacer los Inshe Ozain, los cortaba con el Oduara.


Por eso los Iqui del Inshe Ozain de Shangó les queman las puntas.
La Orduara de Shangó no va a la cabeza del lyabo porque dicen las viejas Yoruba en una de sus leyendas que:


Shangó Arukutu Mashe Eshuke.


(Shangó lleva una piedra sin fuego sobre la cabeza)
Como la otas de Shangó no se deben buscar en el monte o sabana porque eso trae desgracia tanto para el Padrino como al lyabo se dice:


Shangó Ekan Ekuta Nigbe Kosheje.


(Shangó coge una piedra en el monte y la sangre corre).
Shangó llamó a todos los Ozain y los despidió a todos. Por esto tanto cuando nace se ponen a comer con Shangó, como cuando se le hacen ceremonias al pie de Shangó.


Shangó se dispone en una piedra de Antimonio pues se dice que sus ojos son de ese mineral. Shangó es descendiente de Okukese y se dice que aprendió a usar turbante cuando andaba por los árboles.


Shangó vive en los árboles que tienen encima Curujey. Shangó y Elegba hablan al alba.
La verdadera madre de Shangó es Tromi, hija de Elempo, rey de Nupo Takua. Ella murió al nacer Shangó. La primera mujer de Shangó antes que Oyá fue Omo Sanda del pueblo Minapopo.


A Shangó en Eyila sólo se pone un collar blanco y rojo con cuatro caracoles y cuatro
glorias azules.

Caminos de Shango.Los caminos de Shango se refieren más bien a los títulos que recibiera cuando fue rey. Es decir, su realeza, su arte de legislar, de hacer la guerra, su fuerza y su relación con el fuego y el rayo, entre otros aspectos.
Sus caminos son:
• Shango Ko Só
• Shango Lubbe o Bara Lubbe
• Shango Bangboshé
• Shango Addima Addima
• Shango Obbaña
• Shango Eyee
• Shango Alayé o Eluwekon
• Shango Obayá
• Shango Lubbeo
• Shango Omangüerille
• Shango Oban Yoko
• Shango Alufina
• Shango Ebbora
• Shango Ladde o Larí
• Shango Dedina
• Shango Luami
• Shango Deima
• Shango Deizu
• Shango Tolá
• Shango Obba Bi
• Shango Yumi Kasiero
• Shango Asabeyi
• Shango Oluoso
• Shango Okanami
• Shango Nipa
• Shango Gbogbagúnle
• Shango Gbamí
• Shango Fáyo
• Shango Deyí
• Shango Obanlá
• Shango Tápa
• Shango Godo
• Shango Odúnbadeyí
• Shango Oba Tolá
• Shango Oluóso
• Shango Nupé
• Shango Oba Yokó
• Shango Okanami
• Shango Bolá
• Shango Oloké.
Shango Obadimeyi
Obadimeyi significa el rey es doble. Se refiere a la relación entre Shangó y Aganyú, su hermano gemelo. Esto se describeo en el oddu Okana Melli. La persona debe atender a Shangó y a Aganyú por igual, y su cabeza les pertenece a ambos.
Shangó fue el cuarto rey de Oyó, luego de morir ahorcado, Dadá Ajaka, su medio hermano, se adjudicó el trono, pero los ministros de Shangó y los que aun le eran fieles fueron a tierras Tapás a buscar a Aganyú, quien regresó a Oyó y destronando a Ajaka se convirtió en Rey de Oyó. Fue entonces que se instaló el culto a Shangó en Oyó y Aganyú es considerado como el propio Shangó que volvió de entre los muertos para reinar.
Como Aganyú poseía el conocimiento de la pólvora y como utilizarla, adquirido en región Tapá, despertó gran admiración y se le consideró el Rey de los volcanes, las explosiones y el fuego, cualidades que también se transmitieron a su hermano Shangó, convertido en Orisha y fusionado con él.

Shango Obakoso
Obakoso significa "el rey no se ahorcó" Título que recibiera Aganyú luego de tomar el trono de Oyó, significando el regreso de Shangó en su persona. Se le relaciona con los rayos, el fuego y las leyes, sin embargo es un camino donde se presenta como un joven mujeriego y de muchas fiestas. Vive en la palma.

Shango Bumi
En este camino de Shangó se le considera hijo de Obbatalá y Yemayá. Trabaja cerca de los arrecifes de la playa. El amalá de Shangó Bumí se hace con mariscos y pescado.

Shango Dibeyi
Este camino de Shangó es la relación de Shangó con sus hijos con Oshún, conocidos como los Ibeyis. En Shangó Dibeyi se fusionan ambas deidades rindiéndoseles un culto a los gemelos varones bajo las características de Shangó, asentándoles sus atributos y armas en forma doble.

Shango Alafi Alafi
Este camino está asociado con su realeza, con la legislación, el gobierno, la ley, la justicia y los superiores. Shangó Alafi Alafi es muy respetado por su autoridad y buen sentido de la justicia.

Shango Arirá
En este camino, Shangó es el dueño de los rayos. Se hace presente en tiempos de lluvia, apaga el calor de las sequías y trae la paz. Shangó Arirá es considerado un camino de Shangó que se entrega a los hijos de Obbatalá. Se le coloca epo, oyin y su amalá se hace con pescado.

Shango Olosé
En este camino Shangó es el dueño del hacha de doble filo y detentor del poder. Shangó Olosé es un gran guerrero y de carácter muy fuerte, su palabra no se pone en duda.



Shango Kamúkan
Shangó Kamúkan trabaja con los egguns y tiene poder sobre la vida y la muerte.



Shango ObbaraEn este camino Shangó es pobre y harapiento, sin embargo su palabra es ley y nunca miente. Es el rey del rayo, con el cual mata a los injustos, mentirosos e impíos. La casa que fuera tocada por el rayo de Shangó Obbará será deshabitada y se considera maldita.


Shango Yakutá
Shangó Yakutá es un apelativo de Shangó que significa "el lanzador de piedras"
.


Shango Olufina KakeShangó Olufina Kake es un apelativo de Shangó que significa "El creador que pone fuego en los caminos". De este camino se dice que es el dueño de la mata de ceiba. Algunos dicen que este es Shangó cuando era niño.


Shango ObalúbeShangó Obalúbe es un apelativo de Shangó que significa "El rey que ataca con el cuchillo". Bajo este camino fue que Shangó conoció a la que despues fue su esposa, Oyá.


Shango ObaluekunShangó Obaluekun es el apelativo de Shangó que significa "el rey que caza leopardos".
“Durante el reinado de Maximiano en la ciudad de Nicomedia (actualmente Izmit, Turquía) había un hombre muy rico llamado Dióscoro, quien era pagano, supersticioso y estaba abocado a seguir la errónea costumbre local de adorar dioses irreales. Dicho personaje tenía una hija muy hermosa llamada Bárbara, a la cual celaba sin motivo alguno. Para evitar que Bárbara tuviera contacto con la gente, Dióscoro hizo construir una torre muy alta y allí encerró a su hija hasta que decidió entregarla en matrimonio a uno de los príncipes que la pretendían atraídos por el misterio que rodeaba su encierro. Ante la situación el padre de Bárbara un día se dirigió a ella y le dijo: “Hija mía, los príncipes de comarcar lejanas y cercanas han llegado hasta aquí para pedir tu mano, por ello te ruego que me digas que quieres hacer ante esta situación”. Al escuchar a su padre Bárbara sintiéndose ofendida le contestó: “Padre mío, mi decisión es no casarme, pues nunca he pensado en ello, así que te ruego que no me obligues a hacerlo”.


Realmente hablaba en serio, ella vivía pensando en llevar una vida perfecta sumida en la búsqueda del verdadero y único Dios, por lo tanto pensaba que si accedía a las proposiciones de los príncipes se alejaría de su meta: el acercamiento al ser supremo. Esto decepcionó tanto a Dióscoro que fue a vivir a un país lejano por un tiempo. Bárbara ante la ausencia de su padre aprovechó para colocar una cruz en el baño y añadió una ventana más a las dos que ya tenía la torre para así simbolizar a la Santísima Trinidad. Luego de esto Bárbara fue bautizada y siguiendo una de las costumbres místicas de San Juan Bautista sólo comía miel y langostas. Luego del bautizo de Bárbara dicho baño, que estaba formado por una serie de piscinas, quedó consagrado y se sabe que allí los ciegos de nacimiento recobraban la vista. En ese momento ya Bárbara estaba fortalecida por su fe lo cual la ayudó a vencer al demonio y esto lo demostró cuando reaccionó ante los ídolos paganos de su padre escupiéndolos y diciéndoles: “Todos aquellos a los que vosotros habéis inducido en error y creen en vosotros serán como vosotros”. Luego de ocurrir esto se retiro a orar y a venerar a Dios en la torre y en ese momento fue consagrada por el espíritu santo y adquirió la gloria espiritual que poseen todos los santos. En el año 235 D.C su padre regresó del viaje y ya había culminado la reestructuración de la torre y éste le preguntó a los obreros: “¿Por qué habéis hecho tres ventanas?, y ellos sorprendidos contestaron: “Porque su hija nos lo ordenó”. Ante esto Dióscoro mandó a llamar a Bárbara para definitivamente conseguir una respuesta al dilema que se le había presentado con las tres ventanas. Cuando su hija se presentó le hizo la misma pregunta y la respuesta fue la siguiente: “Mandé a hacer una ventana más para que fueran tres, porque tres ventanas dan luz a todo el mundo y a todas las criaturas, en tanto que dos ensombrecen el Universo”. Entonces se dirigió con ella a los baños y le preguntó, con gran ánimo de que le aclarara la situación, por qué una tercera ventana si con las dos que habían llegaba suficiente luz al lugar, y Bárbara respondió: “Esas tres ventanas representan claramente al Padre, al Hijo y al Espíritu Santo, los cuales son tres personas en un solo Dios, en el que debemos creer y al único que debemos adorar”. La reacción de Dióscoro fue violenta, tanto así que saco su espada para matar a su hija allí mismo, pero la ya consagrada virgen comenzó a orar y milagrosamente levitó por los aires gracias a la protección divina y llegó volando a una lejana roca inmersa en las montañas. Testigos de esto fueron dos pastores que la vieron volar y a su padre persiguiéndola preso de la ira. Al llegar a las montañas Dióscoro la tomo por los cabellos y decidió llevarla para ser juzgada y limpiar su propio nombre ante la gente de la ciudad. Bárbara fue apresada y enjuiciada, en ese momento dándole una nueva oportunidad de que recapacitara ante su creencia de la existencia de un solo Dios, el juez le dijo: “Así pues, elige entre sacrificar a los dioses y salvar tu vida, o morir cruelmente torturada”, y Santa Bárbara respondió: “Me ofrezco en sacrificio a mi Dios, Jesucristo, creador del cielo, de la tierra y de todas las cosas”. Esa fue su sentencia, después de ser apaleada y torturada durante días, la santa tuvo la visión del señor Jesucristo en la prisión. Pasaron los días y como Bárbara mantenía su posición ante el castigo, el juez decidió que fuese decapitada por la espada. En ese momento Dióscoro segado por la obsesión de limpiar su nombre arrebató a Bárbara de las manos del juez y la llevó a la cumbre de una montaña junto a otra mártir llamada Juliana.

En el camino Santa Bárbara se alegró porque sentía que se aproximaba el premio a su devoción por Dios y mientras su padre la arrastraba hacia la montaña hizo la siguiente oración: “Señor Jesucristo, Creador del Cielo y de la Tierra, te ruego que me concedas tu gracia y escuches mi oración por todos aquellos que recuerdan tu nombre y mi martirio. Te suplico que olvides sus pecados, pues tu conoces nuestra fragilidad”, en ese momento escuchó que desde el cielo provenía una voz que le decía: “Ven Bárbara, esposa mía, ven a descansar en la morada de mi padre, que está en los cielos, yo te concedo lo que acabas de pedirme”. Después de esto fue decapitada por la mano de Dióscoro, su propio padre, junto a Juliana, recibiendo las dos en ese momento la corona del martirio. Luego de haber finalizado el horrendo crimen Dióscoro comenzó a bajar de la montaña y en el camino fue fulminado por un rayo que descendió de los cielos, cual fuego celestial.
Santa Bárbara fue sepultada junto a Santa Juliana por un noble de nombre Valentino en un pequeño pueblo donde posteriormente ocurrieron muchos milagrosSanta Bárbara pertenece al grupo de los 14 Santos Protectores y fue una de las santas más populares en la edad media, virtud que conserva en la actualidad. Además de tener tantos devotos en la población es la patrona de los militares, específicamente de los artilleros. También lo es de los mineros, arquitectos, albañiles y constructores, esto debido a lo que relata su historia cuando remodelaron la torre donde vivía. Para los versados en el conocimiento esotérico Santa Bárbara protege principalmente a quienes se hallan en peligro de muerte y no tienen sacramento, debido quizás a la oración que hizo la santa en el momento de su muerte.

 .
La palma real Roystonea regia (HBK) O.F, Cook, juega un papel muy importante en la cultura cubana, 
no solamente como árbol sagrado en las religiones populares, sino como planta medicinal, referencial 
toponímico y como símbolo nacional. Por ello, es un elemento frecuente en la tradición oral de este país 
caribeño. En ese contexto, el presente trabajo tiene como objetivo el análisis del papel que desempeña 
la palma real en las religiones adoptadas a raíz de la época colonial por el pueblo de Cuba.
Entre  las  deidades  más  mencionadas  en  la tradición oral cubana se encuentra Changó,
sicretiza-do con Santa Bárbara Bendita, patrón de los rayos y que aparece asociado invariablemente 
con la  palma  real,  árbol  de  sugestiva  belleza  que campea por toda la isla. De mítico origen
trasatlántico,  Changó  requiere,  para  descubrir  su identidad,  que  nos  traslademos  al  continente 
africano, cuna ancestral de dioses y hombres
a) África
El  inmenso  Continente  Negro  es  un  territorio habitado por diversos grupos culturales. Entre ellos, dada la importancia del patrimonio legado a Cuba, destacan los yorubas, pueblo africano que estableció un reino 
(llamado Ulkamy) entre Benín y el  río  Níger,  en  el  actual  territorio  de  Nigeria, república  del  África  Occidental  (Aguirre  Beltrán, Los yoruba tenían el concepto de un Creador: 1989: 13Reader's Digest, 1979, 12: 4053).Olofin, Olodumare, Olorum, Oduduwa, Olowa, entre otros  varios  nombres  que  designan  esta  deidad creadora,  que  "luego  de  su  fatigosa  tarea  de construir el Universo partiendo de la Nada estaba
cansado y otorgó todos los poderes que permiten dirigir las fuerzas de la naturaleza e intervenir en la 
vida de los hombres, a distintos orisha" o deidades (Barreal, 1966: 19)."En Nigeria, su lugar de origen, estos orisha, que al principio eran idealizaciones de fuerzas naturales que provocaban determinados accidentes
geográficos como el nacimiento y curso de un río, producían la furia del rayo o del viento, o intervenían 
para  propiciar  una  cosecha  abundante  o  escasa, fueron desarrollándose hacia formas cada vez más 
humanizadas,  llegando  a  identificarse  con  figuras supuestamente  históricas,  como Changó, tercer  o 
cuarto oba (rey) de Oyó, que se confunde después de su muerte con la deidad que poseía el poder de 
producir  los  rayos"  (ídem:  19).  Las  palmeras africanas fueron la morada de este personaje hasta 
que,  en  el  siglo  XV,  sus  omó  (hijos)  fueron trasladados por la violencia europea del Continente 
Negro a un "Nuevo Continente".
b) América
Al llegar los españoles a la isla de Cuba, en 1492, se  encontraron  con  una  población  numerosa  de 
siboneyes  y  aruacos  asentados  en  un  territorio donde la palma readominaba el paisaje, como un 
árbol  de  dimensión  considerable.  Solita-ria  o formando  palmares,  la  palma  real  es  la  primera en recibir los rayos solares y es la última que deja de  ser iluminada  por la tarde...  en las  noches  de 
plenilunio,  cuando  su  hermoso  penacho  recibe  el tributo susurrante del viento y solo la luz se-lénea la 
viste,  es  posible  imaginar  por  qué  el  rayo  está prendido  de  su  esbelta  figura  y  decidida,  en  el 
transcurso  de  una  agitada  tormenta  tropical,  a  abrazarla y tomarla por morada.
Grandes  conocedores  de  los  secretos  del monte,  los  indígenas  cubanos  usaban  de  forma 
integral  y  múltiple  a  la  palma  real,  ese  elemento vegetal  característico  del  paisaje  insular,  como  lo 
atestigua el propio Diario de Cristóbal Colón, donde escribió  el Almirante  que  "había  gran  cantidad  de 
palmas de otra manera que las de Guinea y de las nuestras,  de  una  estatura  mediana  y los  pies  sin 
aquellas camisa y las hojas muy grandes, con las cuales  cobijan  las  casas"  (Las  Casas,  cit.  Por 
Ortwin, 1984).Al  llegar  a  Cuba  los  primeros  campesinos extranjeros a principios del siglo XVI, en los terrenos  indios los conucos tradicionales se vieron desplazados tras el agotamiento en la extracción de 
minerales por las haciendas y plantaciones de caña  y  tabaco.  Treinta  años  después,  a  causa  de 
epidemias, guerras y trabajos forzados, la población  indígena estaba prácticamente extinta. Hacia algún 
tiempo que los españoles habían traído, además de otra manera de vivir, gente del continente africano a 
las plantaciones.
c) África en América
Así, comienzan a llegar a Cuba mediante la trata  negrera grandes cargamentos de esclavos
procedentes de diferentes regiones y comunidades  africanas. La vivienda del esclavo negro también se 
construyó con el guano, la yagua y la tabla de palma  real; pero la población africana no solo usó la palma 
en la construcción,  por  ejemplo, los  negros cimarrones acumulaban cera y derretida la depositaban  en  un  recipiente  de  yagua  verde  (Guanche, 1983). Al estableccerse en Cuba los negros se agruparon  primeramente  en  cofradías  y  luego  en  cabildos, ambas asociaciones religiosas de ayuda  mutua;  en  la  segunda,  los  individuos  estaban  obligados  a  pertenecer  a  una  etnia  o territorio  de  procedencia africana, instando de esta forma a una  endoculturación  (término  que  designa  el  proceso  individual  de  acrecentar  la  propia  cultura,  según  Herskovits,  1958).  Con  el  paso  del  tiempo,  las  diversas culturas europeas y los pueblos africanos,  principalmente los lucumí, los congos y los caraba-lí  dieron origen al patrimonio cultural cubano, especialmente en el campo de la religión popular,  donde la deidad africana del rayo Changó, obtuvo  hospedaje real en la palma cubana.
2. LA PALMA REAL EN LAS RELIGIONES  P O P U L A R E S  C U B A N A S  D E
ANTECEDENTE   AFRICANO
a) Los congos
Los congos, procedentes de la familia lingüística  bantú, originaron la  religión conocida como Regla 
de Mayombe o Palo Monte. En esta religión se rinde  culto a la nganga, recipiente que contiene
sustancias  minerales,  vegetales  y  animales  que  simbolizan las fuerzas de la naturaleza concentradas en un objeto. La nganga es acompañada  de  trozos  de  árboles  o  "palos  del  monte",  de  ahí  que  se  les  llame  popularmente  paleros.
A la  palma  real  la  conocen  como  Diba,  Lala,  Mábba  o  Dunkende.  Cuando  a  una  palma  le  ha 
caído un rayo, los paleros o mayomberos van a ella  en busca de la "piedra de rayo" o matari para montar 
las ngangas. Se piensa que el rayo fue mandado por  la  mano  del  dios  Nsasi,  también  conocido  por  el 
significativo  nombre  de  Siete  Rayos.  Por  ello,  explican que "junto a la palma se hacen ceremonias 
de iniciación, se salvan enfermos y se le rinde tributo  a Nsasi, dueño de la palma...". El  enunciado  anterior  es  tan  importante  que  amerita ser analizado por partes. En primer término  se dice que junto a la palma se hacen ceremonias  de iniciación. La presencia de la palma real en un  ritual de iniciación remite a la idea de la existencia  de lazos místicos entre esta planta y los hombres  (más  adelante  se  verán  otros  casos  donde  se  manifiesta la existencia de estos lazos místicos para  las otras religiones populares cubanas).
A continuación  se  informa  de  la  capacidad  sobrenatural que posee la palma para curar a los 
enfermos, atributo perteneciente a ciertas divinidades. Y en tercer lugar, el hecho de que se le 
rinda tributo a Nsasi al pie de la planta nos permite  conocer una más de las funciones de la palma real: 
en este caso, como altar, constituye un "microcosmos efectivo" (Eliade, 1972: 246-248), la  imagen del unverso reflejada en ella. Dada  la  sacralidad  de  la  palma  real,  toda  la  planta  o  partes  de  ella  sirven  para  confeccionar  instrumentos poseedores de una fuerza sobrenatural, como "la escobilla que hacemos del 
racimo seco de la palma es sagrada, se utiliza en  obras, por ejemplo, para despojos o limpieza de las casas. Se le amarran tiras de 7 colores y se barre la casa de atrás hacia adelante, con hierbas, hielo y  leche para sacar el mal".
b) Los yoruba
Se  hace  énfasis  en la  religión  yoruba  dada la  riqueza de la literatura oral originada por esta corriente de pensamiento. En Cuba, la religión lucumí  o yoruba es conocida popularmente por Regla de  Ocha  o  Santería,  por  el  culto  a  los  orishas  que  fueron  sincretizados  con  santos  católicos.  Paralos  practicantes  de  esta  religión  la  palma  real  también  es  un  árbol  sagrado:  la  conocen  por  llé 
Changó Orissá, Alabi e Iggi Opwé. Es la palma real  el ilé, la casa del oricha Changó, dueño del fuego, 
del trueno, la guerra y los tambores, sin-cretizado  con  Santa  Bárbara  de  Bitinia.  Su  material  es  la 
piedra de rayo, los colores atribuidos el rojo púrpura  y el blanco unidos, su número el cuatro o múltiplos; 
se le ofrenda el miércoles y los días cuatro de cada  mes, especialmente en diciembre; los animales que 
se  le  tributan  son  el  carnero  y  el  gallo  rojo  y  las  plantas que se le atribuyen son la yerba buena, el 
aguacate  blanco,  el  corojo,  la  palma  real  y  la  siguaraya (Cfr. Guanche, 1983: 369-370; Cabrera, 
1989; Cruz 1990). Según los practicantes de la Regla de Ocha, "a  la palma le caen rayos porque es el ilé de Changó" y  desde la punta de la palma real, que es su mirador,  Changó  vigila  y  protege  a  sus  omó  (hijos);  así  mismo, el oché o cetro de Chango es de palma, en  forma de doble hacha y utilizado en sus bailes.
En la palma real se le rinde tributo u honores a  Changó y a otros orichas como Aggayú (padre de Changó), Oyá (una de las mujeres de Changó) y a  los Ibeyi (los mellizos, hijos de Changó y Yemayá). 
Para la conciencia religiosa yoruba, es claro que la  palma  real  no  es  el  cuerpo  de  las  deidades 
mencionadas, sino la morada de estas entidades,  que pueden entrar  y  salir a  su acomodo. En este 
caso, para los yoruba, la palma real, además de ser un  "lugar  sagrado"  -imagen  del  microcosmos-  es 
concebida  como  "habitación  de  la  divinidad"  (Cfr. Elia-de,  1972:  248).  Dado  que  la  palma  real  es 
sagrada, "se le sacrifican gallos rojos y se le ofrecen frutas como plátano, en racimos o la mano, con una 
cinta roja".   También forma parte del traje ritual de Changó y  de  los  guerreros:  Elegguá,  Ochosi  y  Oggún.  El  mariwó es una especie de saya o faldilla de flecos  secos  confeccionada  con  las  hojas  tiernas  de  la  yema terminal de la palma real que se coloca en la  cintura del iniciado (iyawó) sobre el propio traje. Las hojas  de  la  palma  real  también  se  colocan  a  la  entrada  del  igbodú  o  cuarto  de  consagraciones, 
junto a una sábana blanca en el dintel de la puerta y  en  los  altares,  acompañados  de  yaguas  y  otras 
plantas, según corresponda al oricha, con el objeto  de simular un monte natural.
Al  oricha  Babalú  Ayé,  sincretizado  con  San  Lázaro y a Naná Burukú, madre del mismo, se les 
confecciona  el  llamado  já,  especie  de  escobilla  hecha con el raquis secundario o nervio central de 
los segmentos de la palma real, "en la empuñadura  va  la  carga  y  se  decoran  con  cintas  y  cuentas, 
utilizándola para hacer ebbó o limpiezas y librar así  a sus hijos de epidemias o enfermedades".
Para  algunos  babalochas  (santeros)  la  palma  real  es  el  bastón  de  Aggayú  (San  Cristóbal),padre de Changó, es decir que la palma real es el  sostén del padre  y a la  vez la habitación del hijo. 
Este pensamiento religioso lleva a la diferenciación  de la palma real en palma hembra y palma macho. 
De la hembra nace Changó y en el macho éste se  refugia,  transfiriéndole  su virilidad.  El mismo
pensamiento  mítico  se  refleja  en  el  plano  de  la  taxonomía santera respecto de la palma, al definir 
que en la realidad existen palmas hembras y palmas  machos.  La  palma  hembra  es  la  de  porte  bajo, 
ensanchada, jorobada y gran productora de frutos;  la  palma  macho  es  de  tronco  recto,  alta,  poco 
productora  de  frutos  y  con  persistencia  de  la  estructura  que los  sostiene, la  cual  se toma  para 
fabricar una escobilla sagrada.  Numerosos  fatakkí  o  leyendas  justifican  la  creencia y fe popular de la mítica lucumí. La oralidad  se manifiesta en uno de estos  relatos que cuenta  cómo Changó fue sorprendido en una ocasión por  Oyá  su  amante  en  ese  momento,  cuando  se  comunicaba desde lo alto de la palma real con otras  mujeres  a  través  de  señas.  Oyá  intentó  trepar  la palma y Changó al verse sorprendido, a sabiendas  de que la diosa le temía a las lagartijas, cubrió el  trono del árbol con numerosas de ellas. Por matar  las  lagartijas  y  en  venganza,  la  santa  quema  la  palma  con  una  centella  de  la  cual  es  
anfi-triona. 
Desde ese entonces se dice que "cuando truena es  porque  Changó  anda  por  el  cielo  en  asuntos  de 
mujeres". Otras leyendas sobre Changó y la palma  pueden consultarse en Cabrera (1989:276-341).
c) Los carabalí
Para los  carabalí muy  conocidos  por  la formación  de  las  asociaciones  abakuá  o  de  ñañigos, la palma real recibe el nombre de Ukano  Mambre y es de extraordinaria importancia ya que  bajo  una  palma  real  se  organizó  por  vez  primera  esta secta religiosa exclusiva para hombres.
La palma real fue testigo del descubrimiento del  secreto  abakuá  por  parte  de  la  princesa  Sikán, 
secreto que luego confió a otras tribus, de ahí que  las mujeres no sean aceptadas en dicha sociedad y 
Sikán  haya  sido  sentenciada  junto  a  una  ceiba  y  sepultada bajo una palma real, único testigo de lo 
sucedido. La historia  sagrada  refiere que  "en una  ocasión, la princesa Sikán, que todos los días iba al 
río en busca de agua, dejó caer la tinaja junto a la  palma al oír un rugido dentro de ésta. De la tinaja 
salió entonces Tanzé, el pez sobrenatural, encarnación de Abasí (el Dios de los abakuá) y en 
lugar  de  callar  el  secreto,  se lo  comunicó  a  otras  tribus"  (Perico,  abakuá,  comunicación  personal, 
febrero de 1991; Cfr. Cabrera, 1989).   Para  la  experiencia  religiosa  afrocubana  en  general,  la  palma  real  representa  un  poder  o  condición divina, al tiempo que encarna el arquetipo  de la vegetación. 
Se trata de un árbol cargado de  fuerzas  sagradas, escogido por la  conciencia  reli-giosa cubana por sus características morfológicas:
a) El tronco es vertical, muy alto,  recto, ancho,  gris, de apariencia pétrea, metáfora del principio 
masculino  o  engendrador,  por  lo  tanto  "lugar  sagrado".
b) La corona de hojas (o penacho) es grande, casi  circular,  frondosa  y  siempre  verde,  simboliza  lo 
eterno,  lo  perenne.  Es  por  lo  tanto,  un  hábitat  deseable para las divinidades como Changó, Oyá e 
incluso Aggayú.
c) Dada su verticalidad y altura, funciona como un  pararrayos natural. Esta característica le confiere la 
posesión de "la piedra del rayo", amuleto buscado  por la mayoría  de las  religiones  del mundo,  entre 
ellas las populares cubanas.     Con esto llegamos a las intuiciones primeras de la  sacralidad  de  la  palma  real  para  las  religiones  analizadas.
3.  La  palma  real  en  la  religión  católica  popular Con la llegada de la cultura europea a Cuba, la 
religión  católica  se  implantó, otorgándole  los practicantes modalidades propias. 
En toda  Hispanoamérica se celebra la Semana Santa que se  inicia con el llamado Domingo de Ramos.
 En México se utilizan palmas del género Sabal, mientras que en Cuba el ramo o guano bendito se obtiene de la yema terminal de la palma real. El origen y simbolismo de esta práctica religiosa se explica a continuación. "Un domingo  anterior  a  la  Pascua,  Jesús  entra  en Jerusalén procedente de Palestina, es recibido por 
el pueblo con ramos de hojas de diferentes plantas en  las  manos"  (sacerdote  Palcari,  comunicación 
personal, enero 1991). La obtención de estos ramos en  Cuba  es  detallada  en  palabras  del  mismo 
religioso: "Unos días antes de la Semana Santa se le encarga  a  los  desmochado-res  los  cogollos,  es 
decir, la hoja tierna antes de abrir; en la ceremonia del Domingo de Ramos, primer día de la Semana 
Santa, se bendicen con oraciones y se rocían con agua  bendita,  se les  entrega  a las  personas  y  se 
hace una procesión enarbolando los ramos, recordando  así  la  fecha".  Posteriormente,  las 
personas llevan los ramosa casa como reliquia. En  esta ocasión, la palma real también se utiliza para 
adornar el templo católico y los altares.
En  un  primer  acercamiento,  se  observa  el  carácter de la palma real como un símbolo católico 
de regocijo por la llegada de la divinidad; pero estos  mismos  ramos  poseen  otros  significados  para los 
fieles;  uno  de  ellos  es  el  de  la  penitencia  o  arrepentimiento  de  los  pecados,  ya  que  durante 
todo el año se conservan algunos ramos en la propia  iglesia  para  ser  quemados  un  día  antes  del 
"miércoles  de  ceniza  para  imponerlo  a  los  fieles  como  símbolo  de  penitencia  durante  la  Cuaresma, haciendo una cruz en la frente" (Frank Rubio,  catequista, comunicación personal, enero de 1991). 
A estos  dos  significados  se  añaden  otros  más  populares, por ejemplo, el de servir de protección o 
para la buena suerte y recuperación de la salud. Una católica  informa  que:  "con  el  guano  bendito  que 
traemos  todos  los  años  de  la  iglesia  hacemos farolitos o cruces que colocamos detrás de la puerta 
principal  de  nuestras  casas".  La  acción  anterior encuentra su lógica con la siguiente aseveración: "al 
colocar  el  guano  bendito  en  nuestras  casas  nos sentimos protegidos por el Señor"; y otro
comentario relacionado con este punto es: "Cuando se va a santiguar a un niño, a una embarazada o a
un enfermo, se debe utilizar un crucifijo o una cruz  que se hace con el guano bendito".
Todas estas manifestaciones de religión popular  parecen proceder del catolicismo tradicional
aportado  por  los  españoles,  pues  estas  ideas  se  encuentran también en el resto del continente y en 
España,  en  donde,  según  Foster  (1985:  308)  el  Domingo de Ramos se anuncia en los pueblos y en 
las  ciudades  mediante  la  llegada  de  grandes cargamentos de hojas de palma real (no se refiere a la especie conocida con el mismo nombre en Cuba)  que proceden de los palmares de Elche, Crevillente, 
Orihuela y otros edenes subtropicales situados en Alicante. Por la noche se erigen puestos donde se 
vende palma, frente a las iglesias y las catedrales, y cada creyente se provee de su ramo antes de asistir 
a  la  misa.  Buen  número  de  palmas  se  tejen  en f o rma s i n g e n i o s a s y c omp l i c a d a s ( e n
Hispanoamérica  se  tejen  de  manera  semejante). Las hojas de palma son relativamente recientes en 
aquellas  partes  de  España  donde  no  crecen, datando  en  primer  lugar  de  la  introducción  del 
transporte  por  ferrocarril  y  carreteras.  Los  ramos tradicionales fueron antes de laurel y de romero en 
el norte, y todavía hoy lo son en las aldeas pequeñas  y pobres, y las ramas de oliva fueron, en el sur, las 
más comunes, y lo siguen siendo. Un  punto  de  sumo  interés  es  la  confluencia  de la relación mágico-religiosa de la palma con el  rayo. Enel  apartado  anterior  se  abundó  sobre la 
mitología  africana  al  respecto,  pero  en  el  presente caso se une a esa tradición la práctica católica bastante  extendida  en  Cuba  de  "quemar  guano bendito  si  hay  tormenta  y  se  le  pide  a  Dios  para 
evitar  las  desgracias".  El  segundo  autor  de  este trabajo  ha  observado  esta  práctica  en  Oaxaca, 
México  y  conoce  por  comunicación  personal  que también  se  realiza  en  Veracruz  (Gloria  Jiménez, 
com.  personal,  noviembre  de  1990).  Este  mismo  significado  poseen  las  palmas  en  España:  "una 
vez  benditas,  se tornan  amuletos  que  se  conservan  durante  todo  el  año  en  el  hogar,  los  que  se 
queman,  un  pedacito  cada  vez,  cuando  amenazan las tempestades y el dueño de la casa teme que 
un  rayo  caiga  en  su  vivienda.  A menudo  se  les prende  en  un  balcón  y  hasta  los  más  modernos 
edificios  de  apartamentos  de  Madrid  exhibeninvariablemente, de tal manera, esta prueba de fe 
en  el  poder  protector  de  la  palma  bendita.  En  general, en Hispanoamérica se cree que la palma 
bendita  da  protección  contra  las  tempestades  (Foster,  1985:308).  No  es  raro  pensar  en  una 
tercera  raíz  de  esta  creencia  popular:  la  raíz  indígena que aunque cortada de tajo, pervive en 
algunos  aspectos  tradicionales  cubanos.  Esta  suposición  se basa en el hecho de que para los 
pueblos indígenas de América también existe una  relación entre el rayo y la palma. Concretamente, 
entre los chontales de Tabasco (México) existe un  mito que menciona el poder protector de la yagua 
de la palma  real  contra el dios del  rayo Chawak  (ICT, 1988).
4. Conclusiones sobre ambas vertientes  religiosas
Como acabamos de ver, la diferencia entre las  religiones populares  cubanas y la  religión  católica 
popular cubana es tenue y con respecto a la palma  ambas  han intercambiado  algunos  elementos. En 
un  nivel  general,  para  los  practicantes  de  estas  religiones la  deidad  se  comunica  por medio  de la 
imagen  de  la  palma,  funcionando  como  una  columna universal o Axis mundi, que une, a la vez 
que sostiene, el cielo con la tierra, y cuya base está  hundida en el mundo de abajo. Como tal, la palma 
real funciona como eje del mundo: es el pie o sostén  de este mundo, como Aggayú. Columna cósmica de 
semejante  índole  tan  solo  puede  situarse  en  el centro mismo del Universo, ya que la totalidad del 
mundo  habitable se  extiende  alrededor suyo  (Eliade,  1967:  38).  Con  base  en  los  rituales,  las 
creencias y los mitos expresados por los practicantes  de  las  religiones,  es  posible  obtener 
elementos del sistema religioso relacionado con la  palma  real:  a)  Este  árbol  sagrado  constituye  una 
ruptura  en  la  homogeneidad  del  espacio;  b)  simboliza  esta  ruptura  una  puerta  o  abertura  que 
posibilita el tránsito de una región a otra: del cielo a  la tierra (Santería, católicos) o de la tierra al mundo inferior (Palo Monte); c) la comunicación con el cielo  se  expresa  indistintamente  mediante  un  cierto 
número  de  deidades  como  Changó,  Oyá  y  los  mellizos divinos. La  asociación  psicológica  y  religiosa  de  la  palma real con el dios de la virilidad, del fuego o  pasión, nos remite a la idea del árbol como fuente 
de fertilidad cósmica, completando de esta manera  el  binomio  hembra-macho:  la  ceiba  es  la  Gran 
Madre y la palma el Gran Padre, principio binario  generatriz del Universo, o al menos de este Mundo, 
según la conciencia religiosa popular en Cuba 

2 comentarios:

  1. Este comentario ha sido eliminado por un administrador del blog.

    ResponderEliminar
  2. Canalización de energías.
    Desbloqueos energéticos.
    Seriedad.
    Información: 34 673133101 washap

    ResponderEliminar